Se define “parto prematuro” a aquel que se presenta entre las 22 y 37 semanas de embarazo. Se considera que entre un 5% y 10 % de los embarazos presentan esta complicación. Nacer antes de las 37 semanas de gestación, cuando el feto aún no completa la maduración de todos sus órganos, es una de las causas que mayor impacto tiene en la salud de los recién nacidos. Los problemas observados pueden ser variables, dependiendo del peso de nacimiento, la edad gestacional al nacer, la existencia de malformaciones fetales, la etiología (causa) responsable del parto prematuro y las características de la unidad de cuidado intensivo que atienda al recién nacido.
Los avances en la tecnología en la última década, han disminuido la mortalidad y los problemas de salud en el recién nacido. Pero aún es un problema de salud en todo el mundo.
El parto prematuro puede ser subdividido en tres entidades:
- Idiopático, o sin causa conocida. Aquel en que el primer evento detectable es la aparición de contracciones uterinas regulares, a consecuencia de las cuales se produce el parto.
- Resultante de la rotura prematura de membranas ovulares, antes de las 37 semanas de edad gestacional.
- Iatrogénico, aquel que resulta de la interrupción médica prematura del embarazo debido a una enfermedad materna y/o fetal. Continuar leyendo »